Lengua
El objetivo en la enseñanza de cualquier lengua es el desarrollo de la competencia comunicativa, es decir, el desarrollo de los conocimientos y de los procedimientos de uso necesarios para interactuar satisfactoriamente en diferentes ámbitos sociales. Por tanto el desarrollo de las habilidades y estrategias para hablar, escribir, escuchar y leer en diferentes contextos de comunicación es el eje fundamental de la materia de Lengua Castellana y Literatura.
Orientaciones didácticas para la enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura.
Educación Secundaria Obligatoria, Gobierno Vasco.
Recursos
Lengua y comunicación
- En el blog
- Elementos de la comunicación.
- Funciones del lenguaje
El Texto
- En el blog: narración | descripción | diálogo | exposición | argumentación
- Las propiedades del texto. | Esquema
- Textos orales. Textos escritos. | Pasos para preparar un discurso oral.
- El texto según su modalidad textual: El texto narrativo | El texto descriptivo | El texto dialógico | El texto expositivo | El texto argumentativo.
- El texto según su ámbito de uso
- El texto según su género.
Sintaxis
- Sintaxis en el blog
- GRUPOS SINTÁCTICOS: Clases de sintagmas. | El sintagma nominal (SN). | El sintagma verbal (SV). | El sintagma adjetival (SAdj). | El sintagma Adverbial (SAdv). | Sintagma Preposicional (SPrep).
- ORACIÓN SIMPLE: Clasificación de la oración simple. | Teoría y pasos para analizar una oración simple.| Esquema de pasos para el análisis.
- ORACIÓN COMPUESTA: Introducción y esquema. | Oraciones yuxtapuestas. | Oraciones coordinadas. | Oraciones subordinadas adjetivas. | Oraciones subordinadas sustantivas. | Oraciones subordinadas adverbiales | Cómo analizar una oración compuesta.
- Analizadores morfosintácticos: sintaxis.org | cnice.mec |
Morfología
Ortografía
- Ortografía en el blog
- Ortografía en Wikilengua.
- Ortografía de las letras
- Signos de puntuación
- Acentuación.
- Reglas de ortografía
- Ortografía definitiva en la ESO
- Novedades de la ortografía de la lengua española
- Ejercicios de ortografía CNICE
- Ortografía interactiva en aplicaciones.info
- Materiales para el aprendizaje activo de la ortografía
Fonética y fonología
- Fonética y fonología
- Los sonidos del español
- El aparato fonador
- Clasificación de los fonemas consonánticos
- Clasificación de los fonemas vocálicos
- Herramienta para el análisis fonético del habla
- La descripción fonética y fonológica del español: los elementos segmentales.
Historia de la lengua
- Rafael Lapesa, Historia de la lengua española
- CNICE, los orígenes del castellano
- L. Domenech, etapas de la formación del castellano
- Evolución lingüística en la Península (el video)
- Mapa. Expansión del castellano
- El español en el mundo. El mapa lingüístico de España.
- El español en el mundo. Datos Instituto Cervantes
- Dialectoteca del español
Acceso a la universidad
Evaluación de acceso a la universidad(eau)
Información sobre la convocatoria de las pruebas, los procedimientos de admisión en la UPV/EHU, las fechas de los exámenes, la formalización de la matrícula, la consulta de calificaciones…
Prueba de lengua castellana y literatura
Ejercicios
Pruebas disponibles correspondientes a las últimas convocatorias de la EAU.
Lecturas obligatorias
- Antonio Machado, Poemas escogidos.
- F.G. Lorca, La casa de Bernarda Alba.
- Carmen Laforet, Nada.
Recursos
Materiales didácticos de 2º de Bachillerato incluidos en el currículo de la Comunidad Autónoma Vasca.
Últimos artículos sobre lengua
ORTOGRAFÍA DEFINITIVA EN LA ESO
Ortografía definitiva en la ESO es un recurso para testar y corregir los errores ortográficos habituales que más cuestan solucionar. Consiste en realizar un largo dictado que contiene palabras con errores típicos. Una vez terminado, cada alumno marcará las faltas que ha cometido sin corregirlas y elaborará un listado con ellas. A continuación explicará por qué se escribirán la norma que justifica por qué se escriben de esa manera. Para ello consultarán la página que contiene una breve teoría de cada aspecto y algunos ejercicios que pueden ayudar a fijar la palabra correcta y a diferenciarla del error cometido.
MENÚ ESPECIAL PARA TEXTO DESCRIPTIVO
Menú especial es una actividad sencilla para trabajar los textos descriptivos. Se presenta a partir del siguiente texto: Has estado en el banquete de un evento muy especial. Cada plato era una delicia y has degustado sabores y texturas que nunca podrás olvidar....
PERIODISMO DESDE EL CONFINAMIENTO
Periodismo desde el confinamiento es un trabajo de tratamiento integrado de lenguas (Euskera y Lengua castellana) realizado por 15 alumnos de 3º ESO del grupo de Diversificación curricular a partir del estudio de los medios de comunicación durante el confinamiento.Las...