Lengua

El objetivo en la enseñanza de cualquier lengua es el desarrollo de la competencia comunicativa, es decir, el desarrollo de los conocimientos y de los procedimientos de uso necesarios para interactuar satisfactoriamente en diferentes ámbitos sociales. Por tanto el desarrollo de las habilidades y estrategias para hablar, escribir, escuchar y leer en diferentes contextos de comunicación es el eje fundamental de la materia de Lengua Castellana y Literatura.

Orientaciones didácticas para la enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura.
Educación Secundaria Obligatoria, Gobierno Vasco.

Recursos

Lengua y comunicación

  • En el blog
  • Elementos de la comunicación.
  • Funciones del lenguaje

Fonética y fonología

Acceso a la universidad

Evaluación de acceso a la universidad(eau)

Información sobre la convocatoria de las pruebas, los procedimientos de   admisión en la UPV/EHU, las fechas de los exámenes, la formalización de la matrícula, la consulta de calificaciones…

Ejercicios

Pruebas disponibles correspondientes a las últimas convocatorias de la EAU.

Recursos

Materiales didácticos de 2º de Bachillerato incluidos en el currículo de la Comunidad Autónoma Vasca.

Últimos artículos sobre lengua

ROMPIENDO CADENAS DE RUMORES

ROMPIENDO CADENAS DE RUMORES

Estos días han visitado nuestro instituto Arrigorriaga BHI algunos inmigrantes que viven en Arrigorriaga gracias al trabajo de la organización Ongi Etorri Errefuxiatuak. Han venido acompañados por una antigua alumna del centro, que es voluntaria de dicha organización,  para dar una charla a todo el alumnado de 4º ESO. Ella nos ha relatado cómo funciona Ongi Etorri Errefuxiatuak y los pasos que han dado hasta conseguir un hogar para estas personas. Los inmigrantes, que llevan escasos meses aquí, han compartido con todo el alumnado su propia experiencia de inmigrantes

ORTOGRAFÍA DEFINITIVA EN LA ESO

ORTOGRAFÍA DEFINITIVA EN LA ESO

Ortografía definitiva en la ESO es un recurso para testar y corregir los errores ortográficos habituales que más cuestan solucionar. Consiste en realizar un largo dictado que contiene palabras con errores típicos. Una vez terminado, cada alumno marcará las faltas que ha cometido sin corregirlas y elaborará un listado con ellas. A continuación explicará por qué se escribirán la norma que justifica por qué se escriben de esa manera. Para ello consultarán la página que contiene una breve teoría de cada aspecto y algunos ejercicios que pueden ayudar a fijar la palabra correcta y a diferenciarla del error cometido.

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

Clasificación de la oración simple es un recurso con el que trabajar los diversos tipos de oraciones que tienen un solo verbo o una perífrasis verbal. Las oraciones simples se pueden clasificar atendiendo a criterios diferentes Según LA VOZ, según el tipo de sujeto EL SUJETO. Atendiendo a su PREDICADO. Según la EXISTENCIA DE CD. Según sea LA ACCIÓN DEL VERBO PRONOMINAL (usa los pronombres reflexivos me, te, se, nos, os, se). Atendiendo a LA MODALIDAD ORACIONAL. Junto a la clasificación podemos ver en el recurso varios ejemplos y ejercicios que se pueden realizar en el aula o en casa