El proyecto Hauspoa, proyecto de innovación de la organización interna de los centros públicos, se puso en marcha como proyecto piloto durante el curso 2013-2014 por el Departamento de Educación en institutos públicos de ESO. Hoy dichos centros gozan de flexibilidad para la reorganización de las actividades educativas y de los tiempos escolares, de manera que pueden llevar a la práctica con mayor autonomía sus proyectos de innovación. Desde su inicio, el proyecto Hauspoa busca la mejora de la calidad de la enseñanza en los centros y fomentar el éxito educativo de su alumnado.
En la práctica, la puesta en marcha de Hauspoa ha llevado a los centros participantes a concentrar las horas lectivas por las mañanas, mientras que las actividades complementarias quedan reservadas para el horario de tarde, en base a un proyecto educativo previamente presentado por el centro y aprobado por el Departamento de Educación.
Se trata de actividades, talleres o seminarios que complementan y enriquecen los contenidos impartidos durante las horas lectivas regladas; sesiones que refuerzan y profundizan en sus contenidos curriculares; o talleres que apuestan por un aprendizaje basado en competencias. En algunos de esos talleres, además, pueden trabajar en el mismo grupo alumnos y alumnas de distintos cursos y edades, de manera que aprendan unos de otros. Las actividades que se imparten dentro del proyecto Hauspoa buscan, asimismo, la implicación y participación de toda la comunidad educativa del centro: desde el equipo directivo, hasta el personal tanto docente como no docente, pero también de padres y madres.
Departamento Educación Gobierno Vasco
Para el IES Arrigorriaga BHI Hauspoa es un proyecto de centro desde hace dos cursos. Por ello todas las tardes desde octubre hasta finales de mayo de 15:30 a 17:30 se dedican a actividades organizadas en seis turnos de cinco semanas cada uno:
- Horas de refuerzo en Matematika, Ingelesa, Fisika-kimika y Biologia-geologia para alumnado con asignaturas pendientes y además para aquellos que, de manera voluntaria, quieren repasar.
- Talleres como cooking en inglés, parkour, taller de bicis, yoga, mindfullness, robótica, mecanografía, cortometrajes…
Este curso he presentado el taller ‘Blogger, Instagramer o YouTuber‘ en el que ha participado alumnado del primer y segundo ciclo de la ESO en dos turnos distintos. Los objetivos han sido:
- Blogger: Acercarse al mundo de los blogs como una herramienta útil para generar contenido. Han aprendido a crear uno y personalizarlo ( diseñar sus colores, tipografía, su distribución a partir de varias plantillas…), pensar en su contenido y publicar texto, imágenes, videos, código html…
- Instagramer: definirse en esta red social; con permiso de sus familias, han aprendido a crear un perfil en Instagram. A partir de sus propias fotos, han conocido las diversas herramientas que ofrece la aplicación (stories, filtros, recursos de edición…) para publicar contenidos audiovisuales.
- Youtuber: crear su propio canal, personalizarlo, crear listas de reproducción, crear videos y aprender a subirlos a su canal haciendo una correcta clasificación de cada uno de ellos.
¿QUÉ MÁS PUEDES ENCONTRAR EN ESTA WEB?
Recursos para Lengua: texto, sintaxis, morfología, ortografía, fonética y fonología, pruebas y materiales para el acceso a la universidad… | Recursos para Literatura: historia de la literatura, teoría literaria y géneros… | Rincón lector: selección de algunos libros para ESO y Bachillerato con actividades para el aula | Recursos para Tutoría: cine en el aula, trabajar en clase habilidades socio-emocionales, educación en valores, religiones, técnicas de estudio y orientación académico profesional… | En el aula: unidades didácticas, proyectos, actividades de creación propia o en colaboración.
Y si quieres: puedes suscribirte a Hautatzen en este enlace y recibir cada mes en tu correo las últimas novedades publicadas o seguirme en Twitter | Facebook | Linkedin