JUSTIFICACIÓN:
Lectura comprensiva. Canción del pirata. Esta actividad se puede integrar y añadir a la programación en el marco de otras encuadradas en el proceso de iniciación en la comprensión de los rasgos esenciales de la prosa y el verso. Se trata de trabajar la lectura comprensiva como objetivo final: dar nuevas herramientas al alumnado de manera personalizada y reflexiva para que sea competente en sus actos comunicativos y valore desde la responsabilidad y la libertad las repercusiones académicas, sociales y vitales del uso estratégico de la lengua en situaciones reales.
El alumnado se acerca a este texto en el marco de un análisis y visión de una batería de poemas utilizados para trabajar la métrica y otros aspectos de la lírica y de la literatura.
ESTRATEGIAS
- Saber responder a la pregunta para qué tengo que leer esta poesía. Leer requiere la presencia de un lector activo que procesa el texto y un objetivo para esa lectura. La interpretación del texto dependerá de este objetivo que en el presente caso es descifrar el propio texto: comprender y decodificar el artificio. Se trata de reconocer las restricciones en la organización de la información que impone la estructura textual poética: recursos y convenciones del género.
- Activar los conocimientos previos sobre el contenido. Como bagaje que aportan los lectores en los procesos de predicción e inferencia son de gran ayuda los estímulos ambientales y del contexto social ya que todo el alumnado tiene presente la saga de Piratas del Caribe y al corsario Jack Sparrow como referente desde la ficción y los ataques de piratas a barcos atuneros en el mundo real visto desde los informativos. O el acercamiento al Romanticismo como corriente literaria de Literatura castellana.
- El proceso de lectura planteado de un modo interactivo propone la coexistencia de un modelo ascendente (de las palabras a niveles más elevados) y descendente desde las expectativas iniciales hasta su verificación. Quien lee es un procesador activo del texto en constante verificación de hipótesis.
- Identificar los problemas de vocabulario que puedan entorpecer la comprensión: En el proceso que permite encontrar o rechazar las predicciones e inferencias se prevé que habrá que añadir información en el vocabulario
- Búsqueda de información esencial en el texto en relación al objetivo de lectura sobre la vida de los piratas o el contexto literario (autor y época).
- Monitorizar la comprensión mediante recapitulaciones periódicas e interrogaciones. a partir de la evaluación de la consistencia, sentido y coherencia de la interpretación que el alumnado va haciendo o sobre las inferencias sobre el personaje y su sentido. dando un salto de lo literal a lo simbólico.
TÉCNICA DE TRABAJO
Este trabajo de lectura es una actividad significativa formalmente oral y colectiva (con una parte individual al contestar los cuestionarios) proyectada en pizarra digital y con la participación de la profesora como moderadora del debate.
Posiblemente, la tarea que entrañe mayor dificultad en este trabajo sea la de diferenciar entre el tema y la idea principal del poema:
- Tema es aquello de lo que habla el texto y puede explicarse en una palabra o sintagma: VIDA LIBRE DE UN PIRATA.
- La idea principal alude al enunciado o enunciados más importantes que el autor utiliza en su desarrollo del tema y puede estar en el texto o implícita: EXALTACIÓN DEL INDIVIDUO REVOLUCIONARIO ROMÁNTICO FRENTE A LA MENTALIDAD BURGUESA.
La forma de acceder a las ideas principales es eliminando la información trivial o redundante, integrar conceptos en conceptos supraordenados y elaboración de la idea ya que, en este caso, aparece implícita. Por otra parte, no se pide que el alumnado realice un resumen.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Situación-problema: MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE UNA POESÍA PARA LOCALIZAR SU TEMA ANTES DE TRABAJAR LOS RECURSOS PROPIOS DE LA LÍRICA
Título: En el fondo, ¿de qué trata este poema?
Contexto: Estamos acercándonos a la poesía, pero no nos podemos quedar en lo externo ya que los poemas suelen tener la intención de transmitir una idea, un sentimiento o una sensación. Para poder interpretarlo, podemos aprender una nueva técnica de lectura. Este sistema puede ayudarnos a entender todo tipo de textos, no solo los poemas y, además, ayudarnos a estudiar mejor.
Problema: El ritmo, los recursos y el lenguaje literario pueden ocultar el tema del que trata la poesía.
Finalidad: Trabajar una técnica de lectura que puede ayudarnos a localizar el tema y la estructura de los textos. Es valiosa para todo tipo de lecturas, también para las poesías.
Objetivos:
- Aprecio por la lectura de obras literarias como fuentes de información y placer.
- Valoración de los textos como productos históricos y culturales.
- Interés por la creación de textos literarios propios.
- Curiosidad hacia los mecanismos y recursos de la lengua como medio para desarrollar la capacidad comunicativa.
- Interés por expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita. Curiosidad por los mecanismos expresivos de los textos literarios Y por los recursos estilísticos de los textos literarios como procedimientos que embellecen y dinamizan la expresión.
- Valoración de las obras de la lírica popular como patrimonio de la cultura tradicional.
Tarea: Comprender la Canción del pirata de Espronceda
Consigna:
- Esta poesía trata de piratas. ¿Qué tipo de vida llevan? ¿Qué es lo que más valoran? Y tú, ¿qué valoras de la vida de los piratas?
- En literatura, cine, arte, nos situamos en la ficción. Es un mundo imaginario. ¿Sentimos lo mismo ante piratas reales, por ejemplo, ante los piratas que atacan atuneros?
- Vamos a leerla seguida, sin marcar los versos. A ver si entendemos lo que dice, una vez aclarado el vocabulario. Más tarde analizaremos la métrica. Ahora solo nos interesa entender el mensaje.
- Queremos descubrir si es un texto narrativo, descriptivo, prescriptivo o argumentativo. Si encontramos secuencias de todo ello, tendremos que decidir su intención.
Pasos a seguir:
- Primer contacto con el texto: Proyección del texto en pizarra, lectura en voz alta y audio del mismo.
- Tarea inicial o situación: ¿Qué sabemos de la vida de los piratas en la ficción? ¿y en la realidad? ¿sentimos lo mismo?
- Parte I. Lectura del poema de manera seguida sin marcar los versos. Cada alumno responde individualmente en una hoja repartida al efecto. Puesta en común y corrección en voz alta.
- Parte II. Lectura del poema de manera seguida sin marcar los versos. Cada alumno responde individualmente en una hoja repartida al efecto. Puesta en común y corrección en voz alta.
- Parte III. Reconsideración de las respuestas de la tarea inicial o situación. Puesta en común y corrección en voz alta.
¿QUÉ MÁS PUEDES ENCONTRAR EN ESTA WEB?
Recursos para Lengua: texto, sintaxis, morfología, ortografía, fonética y fonología, pruebas y materiales para el acceso a la universidad… | Recursos para Literatura: historia de la literatura, teoría literaria y géneros… | Rincón lector: selección de algunos libros para ESO y Bachillerato con actividades para el aula | Recursos para Tutoría: cine en el aula, trabajar en clase habilidades socio-emocionales, educación en valores, religiones, técnicas de estudio y orientación académico profesional… | En el aula: unidades didácticas, proyectos, actividades de creación propia o en colaboración.
Y si quieres: puedes suscribirte a Hautatzen en este enlace y recibir cada mes en tu correo las últimas novedades publicadas o seguirme en Twitter | Facebook | Linkedin
Me ha encantado la actividad y creo que le puede gustar mucho a mi alumnado. ¿Podría utilizarla?
Hola Ana,
Todas las actividades y recursos que están publicadas en esta web se pueden utilizar en clase sin ningún problema. En caso de usarlas en otros blogs, se agrace citar autoría.
Un saludo y gracias por visitar este rincón de Internet.
¡Una actividad estupenda! Muchas gracias por compartir, Marian.
Maravillosa la actividad