
BARCELÓ, ELIA. EL ECO DE LA PIEL. Roca libros, 2019. 400 páginas.
«Es difícil salir de las palabras que otros te imponen y conforman tu identidad, tu mundo, tu historia. Y después de muerto es imposible. La muerte te arrebata el control incluso sobre quien fuiste, dejándote en manos de quienes te narran, te explican, te definen.
Barceló, Elia, El eco de la piel
Estamos hechos de palabras, propias y ajenas. De amor y tiempo y palabras. El amor nos da vida, el tiempo nos mata, las palabras nos hacen ser lo que somos y permanecer en el recuerdo de los demás. O morir para siempre».
Esta historia te atrapa y no puedes parar de leer porque tiene todos los ingredientes: amor, secretos, mafias y corrupción, retrato de una sociedad… La intriga va en aumento y es difícil encariñarse con ningún personaje. Asombra la capacidad de la autora para manejar los tiempos y elaborar una estructura en la que todo sucede en casi un siglo de historia, pero que el lector va descubriendo de la mano de las distintas piezas de un puzzle magistralmente construido. Me gusta ese aparente desorden temporal que deja que el lector ordene a partir del arte de entregarnos las piezas exactas en los momentos precisos.
CERCAS, JAVIER | GARCÍA, JOSÉ PABLO. SOLDADOS DE SALAMINA. Reservoir Books. 2019. 160 páginas
«Es una obra muy visual que combina distintos géneros, biografía, periodismo; es dinámica, permite jugar con la estructura y conecta también con la tradición de autoficción de los últimos años, de títulos como ‘Maus’ (Art Spiegelman), una obra que se va construyendo a sí misma y en la que el autor es el protagonista»
José Pablo García
La historia se centra en el final de la guerra civil española, cerca de la frontera con Francia, cuando se produce un fusilamiento de prisioneros franquistas. Uno de ellos escapa con vida, gracias a un joven soldado republicano, y se refugia en el bosque. Se trataba de Rafael Sánchez Mazas, poeta, fundador de Falange y futuro ministro de Franco. Sesenta años más tarde, un novelista desentierra este episodio bélico y, fascinado por él, se propone investigar y aclarar sus circunstancias.
GARCÍA, SANTIAGO | OLIVARES, JAVIER . LAS MENINAS. 2015. Astiberri, 192 páginas.
«Ésta no es sólo la historia de una obra de arte, sino la historia de cómo una obra de arte se transforma en un símbolo. Y al final, también, un nuevo intento de contestar a la pregunta que se han hecho generaciones de artistas, historiadores, estudiosos y aficionados: ¿cuál es el secreto de Las meninas? Un secreto oculto a plena vista. “Después de esta inteligente deconstrucción de la figura de Diego Velázquez, ya nunca volveremos a mirar del mismo modo su obra maestra, Las meninas”.
Paco Roca
Me gusta el análisis que hace de esta obra Valentín Vañó. La obra explora la estructura fragmentaria de la narración al servicio de la novela gráfica para retratarnos, en distintos tiempos de la historia, la obsesión de distintos pintores por la posteridad. Estéticamente es una joya que he disfrutado página a página.
LANDERO, LUIS. LLUVIA FINA. Tusquets, 2019. 272 páginas.
«Una historia que ha permanecido como aletargada hasta hoy, esperando un estímulo, una súbita brisa que avive las brasas hasta convertirlas en hoguera. Y ahora ya sabe con certeza que los relatos no son inocentes, no del todo inocentes, y que no es verdad que a las palabras se las lleve el viento. No es verdad. Todo cuanto se dice queda ya dicho para siempre, y solo con la muerte se consuma por completo el olvido y se logra el silencio y, con él, la paz definitiva.«
Landero, Luis. Lluvia fina
Un novela que he querido dejar de leer desde que la empecé. A medida que iba avanzando, el desasosiego que me producía me hacía continuar. Pocas historias con ese tremendo final te dejan así de …
PIGLIA, RICARDO. LA INVASIÓN. Debolsillo, 2014, 176 páginas
«La primera edición de La invasión es de 1967 y no he vuelto a publicarlo desde entonces. Varias veces estuve por reeditarlo y siempre me distrajeron otros proyectos. En un sentido me gustaría imaginarlo como un manuscrito perdido y vuelto a encontrar; una obra olvidada en un cajón.
Ricardo Piglia
Cuarenta años es un buen plazo para saber si un libro resiste el paso del tiempo. No necesariamente es éste el caso, ni tampoco la supervivencia es una virtud en sí misma (muchos libros pésimos han sobrevivido y libros excelentes han sido negados), pero de todos modos si me decido a publicarlo es porque no le veo demasiadas diferencias con los libros que he escrito desde entonces.»
El propio autor divide en tres partes esta edición con los siguientes cuentos: I : El joyero | II: Tarde de amor. La pared. Las actas del juicio. Mata-Hari 55. La invasión. Una luz que se iba. Mi amigo. La honda. En el terraplén. Tierna es la noche. Desagravio. En noviembre. El pianista. | III: Un pez en el hielo. Para acercarse a la obra de Piglia recomiendo esta pequeña entrevista. Sus cuentos son de rápida lectura, trabaja con todas las variantes posibles de la narración: la autobiografía, el cuento policial, el relato histórico, la ficción teórica, el diario, el relato sentimental, el cuento fantástico. Todos narrados con un gran estilo.
PIÑERO, CLAUDIA. UN COMUNISTA EN CALZONCILLOS. Alfaguara, 2013. 224 páginas.
‘La vida es una sucesión de actos miserables interrumpidos por unos pocos y pequeños actos heroicos, y es en el promedio de todos ellos donde logramos sentirnos dignos. Donde queremos que al menos un testigo nos sepa dignos. Aunque no lo seamos.’ Claudia
Claudia Piñero
Juan Cruz hace una reseña muy completa sobre esta novela. No se sabe a ciencia cierta qué fue real o qué fue ficción, pero no importa; te quedas con cierta atmósfera entre nostálgica y plomiza de un tiempo espeso, de unos momentos pasados complejos vistos desde los ojos de una adolescente.
ROCA, PACO. LA CASA. Astiberri, 2016. 136 páginas.
«En La casa, tres hermanos adultos y sus cónyuges se reúnen en el chalet familiar tras la muerte de su padre. Los tres han decidido vender la propiedad, pero los recuerdos profundos que les produce se interponen en la decisión. La belleza de esta novela gráfica de argumento mínimo está en cómo pone en imágenes lugares geográficos y espacios reconocibles que son también memoria sentimental: el campo mediterráneo, la pérgola, el huerto… Esa casa tan particular y genérica es también metáfora de nuestra cultura de clan familiar todavía vigente y, sobre todo, del afán de las generaciones nacidas en los cuarenta y cincuenta por reconectarse a un pasado rural a través de las segundas residencias que construyeron piedra a piedra con sus propias manos.»
Valentín Vañó
Tres hermanos adultos y sus cónyuges se reúnen en el chalet familiar tras la muerte de su padre. Leído desde el siglo XXI se hace muy familiar la situación. Un siglo XXI en el que no sabemos muy bien qué hacer con el pasado familiar y con las cosas que generó. Una circunstancia que a todos nos hace enfrentarnos con la realidad de nuestros orígenes y que en mas de una ocasión nos enfrenta a una crisis.
VILA MATAS, ENRIQUE. PORQUE ELLA NO LO PIDIÓ. Lumen, 2015. 120 páginas.
‘Me gusta mucho esta historia que empezó cuando en París llegué con Sophie Calle a un pacto: acordamos que durante un año yo le escribiría a Sophie la vida, y ella la viviría.’
Enrique Vila-Matas
Gusta leer algo con lo que te puedas sonreír o reír a carcajadas. Es una historia divertida que no te deja indiferente. Tuve el placer de conocer cómo se elaboró este libro de la mano del propio autor. Es un maestro de la ironía y un gran intelectual.
¿QUÉ MÁS PUEDES ENCONTRAR EN ESTA WEB?
Recursos para Lengua: texto, sintaxis, morfología, ortografía, fonética y fonología, pruebas y materiales para el acceso a la universidad… | Recursos para Literatura: historia de la literatura, teoría literaria y géneros… | Rincón lector: selección de algunos libros para ESO y Bachillerato con actividades para el aula | Recursos para Tutoría: cine en el aula, trabajar en clase habilidades socio-emocionales, educación en valores, religiones, técnicas de estudio y orientación académico profesional… | En el aula: unidades didácticas, proyectos, actividades de creación propia o en colaboración.
Y si quieres, puedes suscribirte a Hautatzen en este enlace y recibir cada mes en tu correo las últimas novedades publicadas.