Literatura
Uno de los objetivos prioritarios de la educación literaria es conseguir lectores competentes de textos literarios que deben ser capaces de identificar, reconocer y recordar lo que leen, situar el texto en su contexto, interpretar lo que se dice y lo que se quiere decir; valorar la forma y el contenido de lo que se dice; y, finalmente, interactuar con los textos, manipularlos y transformarlos en función de una situación o contexto personal, y transferirlos a otras situaciones, del aprendizaje o de la vida misma.
Orientaciones didácticas para la enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura.
Educación Secundaria Obligatoria, Gobierno Vasco.
Recursos
Siglos V-XV. Edad Media
El siglo XVI. Renacimiento
El siglo XVII. Barroco
El siglo XVIII. Ilustración
- El siglo XVIII en el blog
El siglo XIX. Romanticismo y Realismo
El siglo XX
Literatura hispanoamericana
Teoría literaria. Géneros
- Recursos en el blog
- ¿Qué es un texto literario?.| Esquema de la literatura.| Etapas de la literatura española
- Los géneros literarios.
- La métrica, la ciencia de la versificación
- Diccionario de figuras literarias.
- Los tópicos literarios.
- Guion para el comentario de una novela
- Elementos del cómic
- Breve historia del teatro
Rincón lector
Dedicar tiempo a la lectura en el aula: fragmentos, obras completas, cualquier género, en voz alta o en silencio, guiada y acompañada en el caso de los clásicos… hacer propuestas creativas a partir de cada lectura… Cada profesor es libre de escoger el tipo de lecturas que más le pueda apasionar al alumnado teniendo en cuenta sus intereses, su perfil, los recursos y el contexto escolar. Se trata de convertir la lectura en una experiencia positiva y ojalá que inolvidable.
Selección de algunos libros por niveles | Actividades y recursos para el aula
Al lector se le llenaron de pronto los ojos
de lágrimas,
y una voz cariñosa le susurró al oído:
¿Por qué lloras,
si todo en ese libro es de mentira?
Y él respondió:
-Lo sé;
pero lo que yo siento es de verdad.
LA VERDAD DE LA MENTIRA, Ángel González
Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro.
Emily Dickinson
Lecturas recomendadas por el alumnado
Novelas de misterio, de amor, cómics, dramas, historias fantásticas de personajes legendarios, secretos, pasiones, sentimientos a flor de piel, momentos llenos de sonrisas… ¿Qué libros les han hecho sentir algo maravilloso y pasar un buen rato? Escuchadlos.
Al lector se le llenaron de pronto los ojos
de lágrimas,
y una voz cariñosa le susurró al oído:
¿Por qué lloras,
si todo en ese libro es de mentira?
Y él respondió:
-Lo sé;
pero lo que yo siento es de verdad.
LA VERDAD DE LA MENTIRA, Ángel González
Estrategias de animación lectora
Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro
Emily Dickinson
Lecturas recomendadas por el alumnado
Novelas de misterio, de amor, cómics, dramas, historias fantásticas de personajes legendarios, secretos, pasiones, sentimientos a flor de piel, momentos llenos de sonrisas… ¿Qué libros les han hecho sentir algo maravilloso y pasar un buen rato? Escuchadlos.
Últimos artículos sobre Literatura
RINCÓN LECTOR PARA EL AULA
Rincón lector para el aula es la selección de algunos libros clasificados por niveles para Secundaria y acompañados de recursos para preparar su lectura en clase. Son solo una breve sugerencia de lo que la experiencia me ha ido enseñando. Con el tiempo irá aumentado con nuevos títulos y recursos.
La asignatura de Literatura debe contar con un tiempo y un espacio para la lectura en el aula: fragmentos, obras completas, cualquier género, en voz alta o en silencio, guiada y acompañada en el caso de los clásicos.
CONSTELACIÓN DE CUENTOS. TALLER DE LECTURA
Constelación de cuentos es un taller de lectura de cuentos. Sustituye la lectura de un libro en la tercera evaluación. Por ello se suman las páginas de cada uno de los cuentos leídos. El criterio que vincula la constelación que hemos creado es la de ser cuentos cortos de autores de la literatura universal desde el siglo XIX hasta nuestros días, aunque hemos incluído alguno de siglos anteriores para dar sentido de perspectiva.El trabajo consistirá en leer veinticinco cuentos de la siguiente ‘constelación de cuentos’ y descartar diez. (En el orden que se quiera)
REALISMO Y NATURALISMO. RECURSOS PARA EL AULA
Presentamos enlaces a diversos recursos con los que podrás trabajar en el aula el Realismo y el Naturalismo siguiendo el orden propuesto o recurriendo solo a alguno de ellos. El Realismo y Naturalismo son un movimiento artístico que surge en Europa en la segunda mitad del siglo XIX caracterizado por la descripción minuciosa de la realidad y el análisis de los comportamientos humanos. Esta corriente se desarrolló en el contexto de grandes transformaciones políticas, sociales y económicas producidas por la Revolución Industrial y por las revoluciones burguesas de principios del siglo XIX.