Sobre mi
Mi nombre es Marian Calvo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato. Trabajo en la enseñanza pública del Gobierno Vasco.
Estoy en la red porque me interesan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y su aplicación en el aula como herramientas para trabajar con diversas metodologías. Internet desde siempre ha sido un apoyo a la hora de preparar las clases y es hora de devolver todo lo que la red me da, compartiendo con vosotros lo que hago.
Hautatzen nació en Febrero de 2009. Su nombre es el gerundio de HAUTATU, verbo en euskera que significa elegir, porque su objetivo inicial fue recopilar materiales de la red para su uso en clase. Hoy es mi identidad digital, se ha convertido en mi portafolio docente y en un banco de recursos didácticos.
La tecnología es solo una herramienta. Para conseguir que el alumnado trabaje y se motive, el profesor es lo más importante.
Bill Gates
GOOGLE SUITE FOR EDUCATION:
Blogger | Classroom | Drive | Documentos | Slides | Formularios | Sites | Youtube
OTRAS HERRAMIENTAS:
Classroomscreem | Diigo | Dropbox | Edpuzzle | Educaplay | Edmodo | Genialy | Issuu | Ivoox | Kahoot | Prezzi | Piktochart | Pinterest | Slideshare | Scribd
El aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a cualquier lugar.
Proverbio chino
Últimos artículos sobre formación
I JORNADAS ONLINE EN B06 BERRITZEGUNEA
Presentación utilizada durante la charla que está disponible en el canal de Youtube del Berritzegune | Web de las jornadas | Participamos en las I Online Jardunaldiak organizadas por el B06Berritzegunea de Basauri-Galdakao el 24 junio 2020. Por problemas de...
IKTa INSTAGRAMEN GARAIAN ENTREVISTA
Entrevista realizada en la revista Geuria.eus | 061 Geuria aldizkaria 2020 martxoa Como miembro de la comisión TIC del IES Arrigorriaga BHI la revista mensual de la comarca Geuria.eus, nos realiza una entrevista en la que, junto con un alumno de Bachillerato, contamos...
TALLER BLOGGER, INSTAGRAMER, YOUTUBER
El proyecto Hauspoa, proyecto de innovación de la organización interna de los centros públicos, se puso en marcha como proyecto piloto durante el curso 2013-2014 por el Departamento de Educación en institutos públicos de ESO. Hoy dichos centros gozan de flexibilidad...